El lenguaje del videocámara es, ahora y cada vez más, un soporte elegido por los creadores para preparar y proyectar todo tipo de relato audiovisual que trascienda de manera atrayente. La democratización de su uso, ha permitido no sólo su acceso a una populación más amplia, sino también su permeabilidad en las otras disciplinas artísticas, creativas y de comunicación visual y ambiental, interactuando con ellas en proyectos de creación, inferencia y expresión de múltiples formatos. Es muy importante remarcar esta relatividad en el rol del diseñador, ya que ella posibilita el espíritu crítico del alumno y expone, finalmente, lo absurdo de muchas certezas. El alumno, como futuro diseñador gráfico, es quien, después de todo, dará vida a un pensamiento y le permitirá conectarse con él.
viernes, 11 de mayo de 2018
OBRA TEATRAL DE LENGUAJE ARTÍSTICO "El Cementerio de los Libros Olvidados"
OBRA TEATRAL DEL LENGUAJE ARTISTICO
El lenguaje del videocámara es, ahora y cada vez más, un soporte elegido por los creadores para preparar y proyectar todo tipo de relato audiovisual que trascienda de manera atrayente. La democratización de su uso, ha permitido no sólo su acceso a una populación más amplia, sino también su permeabilidad en las otras disciplinas artísticas, creativas y de comunicación visual y ambiental, interactuando con ellas en proyectos de creación, inferencia y expresión de múltiples formatos. Es muy importante remarcar esta relatividad en el rol del diseñador, ya que ella posibilita el espíritu crítico del alumno y expone, finalmente, lo absurdo de muchas certezas. El alumno, como futuro diseñador gráfico, es quien, después de todo, dará vida a un pensamiento y le permitirá conectarse con él.
El lenguaje del videocámara es, ahora y cada vez más, un soporte elegido por los creadores para preparar y proyectar todo tipo de relato audiovisual que trascienda de manera atrayente. La democratización de su uso, ha permitido no sólo su acceso a una populación más amplia, sino también su permeabilidad en las otras disciplinas artísticas, creativas y de comunicación visual y ambiental, interactuando con ellas en proyectos de creación, inferencia y expresión de múltiples formatos. Es muy importante remarcar esta relatividad en el rol del diseñador, ya que ella posibilita el espíritu crítico del alumno y expone, finalmente, lo absurdo de muchas certezas. El alumno, como futuro diseñador gráfico, es quien, después de todo, dará vida a un pensamiento y le permitirá conectarse con él.
LENGUAJE ARTISTICO

Tipos de lenguaje artístico: códigos y modos de comunicar
Música
Conocida muchas veces como el lenguaje universal y como una de las primeras maneras de comunicarse de la historia, la música es capaz de provocar un gran impacto en el receptor, tanto sentimental como estético , que le permiten combinar diferentes sonidos armónicamente.
Es el arte plástico y visual que utiliza el lenguaje pictórico , propios de este arte. Entre estas destacan el color y la luz, con muchas variables de significado , se utiliza el volumen y la perspectiva, que hacen más realista y cercana la pintura.
Danza

A pesar de la evidente plasticidad, es una modalidad que requiere de cierta complicidad del espectador y de que posea algunos conocimientos previos para decodificar lo que le están contando.
Escritura

Arquitectura

Cine

Teatro


Reflejar la realidad en papel (ahora en la pantalla de una computadora) tiene también su propio lenguaje artístico. La fotografía, a pesar de que carece de movimientos o palabras, es capaz de transmitir emociones, información, sugerencias, entre otros elementos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)